Aldeas Infantiles SOS es una organización social sin fines de lucro, que trabaja a favor de las niñas y niños menos favorecidos del mundo respetando sus diferentes religiones y culturas. Desempeña su actividad en países y comunidades donde su compromiso puede contribuir al desarrollo.
La primera Aldea Infantil SOS fue fundada por Hermann Gmeiner en 1949, en Imst, Austria. Él estaba comprometido en ayudar a niñas y niños que habían perdido sus hogares, su seguridad y a sus familias como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Con el apoyo de muchos donantes y colaboradores, la organización ha crecido para beneficiar a niñas y niños en todas partes del mundo.
En el Perú, Aldeas Infantiles está presente desde 1975 trabajando a favor de la niñez del país. Actualmente, son 9,859 niños atendidos en los programas de la organización direccionados a trabajar con las Familias SOS y con familias de origen.

|
Familias SOS
Consiste en ofrecer una atención segura y de alta calidad a los niños que perdieron el cuidado parental. Esto implica un apoyo a largo plazo, hasta que los niños estén en condiciones de valerse por sí mismos. Se ha atendido en este programa a 1,388 niñas y niños, a diciembre del 2010.
Existen once Aldeas Infantiles SOS a nivel nacional:
*Lima: Zárate, Callao, Pachacamac y dos en Ricardo Palma
*Provincias: Arequipa, Cusco, Chiclayo, Huancayo, Ayacucho.
Actualmente se está construyendo la Aldea Infantil SOS en Juliaca.
Cada niño que es acogido en una familia de las Aldeas Infantiles SOS, vuelve a tener una mamá. Ella asume la responsabilidad total sobre su atención y recibe de la organización un marco que la protege, garantizándole todo el apoyo para su tarea. El Centro de Formación de Madres SOS “Elsa Gmeiner”, ubicado en Chosica, brinda servicios de capacitación para la formación de futuras Madres y Tías SOS, quienes asumirán la responsabilidad directa de la educación y formación integral de los niños que viven en las aldeas bajo su cuidado.
En Aldeas Infantiles SOS los hermanos biológicos no se separan. Además, crecen con nuevos hermanos. En cada aldea existe un Director que simboliza la figura paterna y se encarga de los aspectos administrativos y pedagógicos.
Cada casa de la aldea es el hogar permanente de una familia compuesta por nueve niños y una mamá. Allí vivirá cada niño hasta lograr su independencia.

|
Familias biológicas
Se trabaja con comunidades de extrema pobreza apoyando a las familias, teniendo como objetivo principal prevenir el abandono infantil en las comunidades donde opera. En este programa se promueve que los niños se desarrollen adecuadamente, dentro de sus familias naturales, con la ayuda de la comunidad y junto a Aldeas Infantiles SOS. Atendemos en este programa a 8,471 niñas y niños.
Contamos con Centros Sociales, Centros Comunitarios, Centros de Coordinación y Hogares Comunitarios.
Los Centros Sociales SOS y los Centros Comunitarios SOS son programas que atienden a niños, mujeres, familias y comunidades en situación de alto riesgo, brindándoles diariamente, bajo la modalidad de guardería, los servicios de: alimentación, salud y educación. Para la madre y su familia se ofrecen los servicios de orientación familiar y promoción laboral a través de talleres.
Los Hogares Comunitarios SOS se desarrollan en viviendas familiares o comunales, cedidas temporalmente para el funcionamiento del programa, el mismo que es atendido por dos madres comunitarias
|
Embajadores y Amigos de Aldeas
Infantiles SOS
Los Embajadores de Aldeas Infantiles SOS son personas comprometidas con la labor que viene realizando la organización y brindan su testimonio en las campañas de recaudación de fondos que realizamos. Ellos son: Gloria María Solari, Luis Horna, Óscar Ibáñez, Bruno Pinasco, Jorge Arriola, Teófilo Cubillas, Astrid Fiedler, Susana Baca, Gabriela Pérez del Solar, Ramón Ferreyros, Guido Gallia, el Padre Pablo Larrán, Sofía Mulánovich, Gastón Acurio y Almendra Gomelski.
Actualmente, existen 4 350 Amigos SOS que donan una cantidad de dinero mensual de manera sostenible para los programas con los que cuenta la organización. Estas personas solidarias, mediante su donación colaboran con la manutención de las niñas y niños; los montos son debitados mensualmente de las cuentas corrientes o tarjetas de crédito.
Las formas de recaudación de fondos para Aldeas Infantiles SOS son a través de la afiliación de Amigos SOS y Empresas Amigas SOS, e-fundraising, la venta de tarjetas navideñas y envío de comunicaciones a través de diferentes canales como bancos, AFPs, correos electrónicos entre otros.
|
 |
 |
Campañas que benefician a
Aldeas Infantiles SOS Perú
La campaña “Recíclame, cumple tu papel” de Kimberly Clark Perú tiene como objetivo apoyar a los niños de Aldeas Infantiles SOS Perú, ya que por cada tonelada de papel que se acopien, se generan recursos para cubrir gastos de alimentación mensual de 10 niños de los Hogares Comunitarios SOS.
La campaña “Dona tu Vuelto” de Supermercados Peruanos SA consiste en que los clientes de Plaza Vea, Vivanda y San Jorge entreguen voluntariamente el redondeo de su vuelto al momento de cancelar sus compras en efectivo en dichas tiendas. Este donativo hace posible la alimentación, salud y educación a 736 niños de la organización de forma mensual.
|
www.aldeasinfantiles.org.pe
|